lunes, 25 de febrero de 2013

Retroceso de la vida en la muerte


22 de septiembre: Un día común lleno de personas caminando por las calles, de carros atascados por el tráfico abundante, de niños en el colegio y de una esposa aguardando por la vida o muerte de su amor en la sala de una clínica.

5:00:01 pm Con gran esfuerzo abro lentamente mis ojos, pero, no entiendo el dolor que siento en mi espalda y no entiendo tampoco porque no puedo hablar... Estoy amarrado y creo que es porque estoy lleno de tubos y sondas -quizá intenté quitármelos-, escucho el sonido de las ambulancias, el revoloteo de los pájaros en la ventana y el carro de helados que siempre correteaba cuando era niño... Intento voltear mi rostro, pero me es imposible también, alcanzo a visualizar el rosario con el que mi esposa reza todas las noches -debo estar muy enfermo-. Llega una enfermera con rostro angelical y comienza a consentirme -creo que soy su paciente favorito- ella me dice: ¡Despierta!, tienes que ser fuerte, tu familia esta esperándote y no sé porque no siento las lágrimas caer de mis ojos -estoy mal-, tengo el corazón arrugado, intento responder pero no puedo -quiero gritar-. 


5:00:10 pm : La muerte ha venido por mí -eso creo-, aun no la he visto, pero sé que me llevará... Tantos años de enfermedad deben acabar y así poderle dar tranquilidad a mi familia... Este dolor es peor que cuando mi papá a los 8 años jalo tan duro mi diente flojo que el otro que aún no estaba para caerse cayó al mismo tiempo, fui motivo de burla en el colegio, pero eso era normal en ese tiempo... Estas máquinas que están a mi lado hacen un ruido tan molesto que recuerdo cuando mi madre compró ese estéreo con 2 parlantes que al prenderlo la música despertaba a media cuadra - yo lo odiaba e intenté dañarlo-, mis tías eran las más felices porque iban a mi casa a hacer fiestas - no recuerdo haberlas querido-, me sacaban a bailar como si fuera un juguete más de ellas, además de sus feos copetes y sus pantalones apretados. Escucho el viento y creo que acaba de pasar un carro aproximadamente a 90 km/h - debe ser el loco que va tarde a una cita de amor-.


5:00:20 pm :  La enfermera bonita acaba de abrir un poco la ventana, pero intento gritarle que siento frío - no me escucha-, miro mis manos y están hinchadas, ya no son las mismas con la que a los 15 años tomé a mi primera novia, con las que le entregué flores y chocolates y con las que a los 20 empecé a escribir poemas en aquel parque el cual tenía arboles gigantes y hermosos. Si tuviera un espejo lo rompería, mi rostro debe estar pálido y mis ojos grises deben estar apagados -sí, como lo estoy yo-, quizá por estar postrado en esta maldita cama ya debo estar más flaco pero tal vez conserve mi pequeña estatura... Recuerdo también por la ambulancia que acaba de pasar, cuando sufrí de apendicitis  estaba en el grado de mi hermano Karl y en ese lugar, hospitalizado -como hoy-, conocí a Mary -mi esposa y a quien amo, la de labios dulces y cuerpo estilizado-... Acaba de llegar alguien y pregunta : ¿Cómo está el paciente? y es el médico de turno y con rabia intento decirle Muy bien, perdiendo mi vida en una cama y usted? -siempre manejé la ironía-... Siento pasos y no sé porque estoy nervioso, estoy tan nervioso como la vez que decidí pedirle matrimonio a Mary en ese crucero que nos llevó a recorrer Europa y más nervioso cuando ella me dijo que sí, que me amaba y que quería estar conmigo siempre, eso fue a mis 30 -estaba feliz-... ¡MOMENTO! acaba de entrar Max - mi hijo-, lo escucho, lo siento...


5:00:35 pm : No Hijo, por favor no lo hagas... Las lágrimas de mi hijo alteran mis latidos - estoy llorando- no sé si lo siente- ese abrazo que me estás dando me empuja a salir de esta cama, así como cuando tu madre me dijo que estaba embarazada y que serías un hombre -como yo-, mis anhelos crecían y desde la noticia te amé, te amé más que a todas mis letras y mis hojas en blanco... Cuando naciste yo estaba junto a ustedes, la emoción de ver tu rostro tan fino, esos ojos azules y tus balbuceos tan inocentes, hicieron que me desmayara -maldito desmayo-, ese fue el motivo de los médicos para descubrir mi enfermedad a mis 32 felices y juveniles años


5:00:40 pm : Estas confesiones inconscientes me han hecho sentirme más débil, la enfermera debería venir a inyectarme para que pueda sentirme aliviado - en esta pobre cama no hay alivio-, una inyección, como la primera, esa que iniciaba el tratamiento contra el cáncer, esa que empezó a ponerme calvo y feo, esa que acabo mis días felices, pero que a la vez me unió mas a Mary y que aumento el sentimiento en mis poemas y por mi familia.. Por la enfermedad se me cerraron las puertas laborales, pero decidí hacer recorridos escolares, en donde los niños jugueteaban como los que se escuchan desde aquí, deben estar jugando a las escondidas y deben estar colocándose penitencias que los avergüenzan, como la que le tocó a Max en uno de sus juegos, bailar frente a todo el colegio... Acaba de pasar un carro de bomberos, espero que no sea grave, así como cuando por la enfermedad caí débilmente al piso mientras cocinaba para Mary, no me quemé, pero la casa quedo inhabitable.


5:00:50 pm :  Siento hambre y mi hijo partió a su trabajo -espero que le vaya bien-, quiero que Mary entre a verme y me de así sea una de esas golosinas que me encantan -las que tienen centro líquido-, no sé cuál es el alimento que nos dan a los enfermos, pero sé que no quita el hambre - pero no me escuchan, no me puedo quejar-... Sí, ha llegado Mary, no entiendo porque llora ¿QUE PASA? - me siento asustado-, ella empieza a acariciarme y a decirme: Amor no hay remedio, ya luchaste y es hora de que descanses ¿Cómo así? - yo quiero levantarme-, así como esa  mañana que estuve en casa, que hice desayuno, que jugamos en la piscina de aquel hotel el cual fue nuestra vivienda temporal y esa en la que empecé a decirles que los amaba, esa misma en la que recibí la llamada de que gané un premio al mejor poema de amor -mi sueño convertido en realidad-...


5:00:55 pm  Me falta la respiración, siento que mi cuerpo arde y quiero a mi hijo, quiero a Mary... Ellos ya han salido, creo que las visitas son cortas y efímeras -como lo fue la entrega del premio-, un niño que va pasando por la calle llora -debe sentir hambre-, siento que estoy en los pisos bajos de la clínica porque escucho todo y lo que escucho se relaciona con mi vida, estar aquí duele más que las anteriores veces, casi 18, antes podía hablar pero ahora ni el botón para llamar a la enfermera puedo tocar... En este momento me siento impotente, como esa vez que no quisieron ayudarme a construir un nuevo hogar y por lo que me tocó trabajar en carpintería estando enfermo. Mi vida ha sido feliz, amarga y dura, la valentía ha sido mi fortaleza, la familia mi motivo y yo sigo luchando por levantarme para mejorar todo... Lo que me dijo Mary sonó a despedida -no quiero irme-  y mientras tanto estos aparatos se están descontrolando, me siento ahogado...


5:00:59 pm  Llegan médicos y enfermeras, me han quitado la máscara de oxígeno... Siento choques eléctricos en el pecho - son más bien cosquillas-, de esas que tomaban protagonismo en los juegos de padre e hijo aún siendo viejos y siento una tos tan grave como la que me obligó a venir al médico para una revisión, esta vez creo que mis pulmones están graves porque me están dando aire mecánicamente -algo está mal-, no siento mis manos, no siento el movimiento de mi cabeza, no siento lágrimas, no siento nada... En un suspiro diré que los amo, ese será el último.


5:01:00 pm  El niño que iba llorando si tenía hambre, el loco iba tarde a su cita de amor, el incendio era grave, Mary llevaba en su bolsillo golosinas con centro líquido, Max estaba en una junta para ser ascendido de su cargo, la enfermera quería a Peter y era su paciente favorito... 

Un bebé está por nacer -lo escucho-, y yo aquí lanzó mi último suspiro -muero-, los amo, no me olviden y en mi memoria escriban un epitafio que me aluda.

Y así, a las 5:01:00 pm del 22 de septiembre en la cama 17 murió Peter Brown, padre amoroso y orgullo familiar... Murió a la misma hora a la que uno de los árboles del parque en donde Brown escribía, lanzó su primera hoja al suelo indicando el inicio del otoño.

''El tiempo no es más que una ilusión causada por la muerte''



jueves, 21 de febrero de 2013

Carta a ti... Te amo




Andrés: No es fácil contarte, pero si es fácil sentirte...
Conoces mi nombre, y si no, te lo recuerdo me llamo María...

Tu vida debe ser linda, ya debes tener 16 años de vida -aunque no lo creas se de ti-, sé también que tienes novia -cuídala-, que eres el primero en la clase - que orgullo-, que eres alto, que tienes ojos cafés y te pareces a m... a muchos niños lindos que frecuentan la calle. Hoy decidí escribirte, para contarte infinidad de cosas que mis labios no permiten pronunciar y que por mucho tiempo han callado... Yo era - era antes, ahora no soy- una niña que permanecía en casa, me encantaba leer a Bukowski, me sumergía en el alcohol de sus letras, mi cabello castaño ondeaba en el viento que entraba por las ventanas, y mis ojos cafés-igual a los tuyos- reflejaban en el espejo mi felicidad de estar en casa, en familia... Te preguntarás sino iba al colegio, pero sí lo hacía, iba a estudiar y me regresaba a casa a seguir aprendiendo, tenía una gran biblioteca en donde habían muchos libros y era la mejor de la clase -así como tú-.

Te cuento que una tarde -esa que pateó mi vida-, regresaba a casa, habíamos aprendido sobre Borges y su libro Lecciones –te lo recomiendo-, estaba feliz porque me encanta leer y escribir... No sé porque ese día la tarde era más oscura y fría, nunca había sentido tanto miedo, pero el miedo fue por algo... De la nada salió un hombre de cabello oscuro, pómulos arrugados y ojos enrojecidos, era un hombre feo y su mirada era escalofriante, me dijo: ¡Hola! estoy buscando la casa de Sofía -ella es mi prima-, desvié mi camino y aún con las piernas temblando y en mis ojos lágrimas de temor,intenté correr pero fue imposible... Hasta ahí recuerdo, sólo sé que me encontró un amigo, el mejor, Charles, sí, como Bukowski...Me encontró con la falda del colegio hecha retazos, mi piel ya no era blanca, era negra por la tierra que había en el camino y mi ser había sido penetrado con la perversión más monstruosa que había en esa mente -abusó de mi- ¿Por qué?, no lo sé, sólo sé que... Sigue leyendo.

Casi sin signos vitales, llegué a la clínica y me realizaron más exámenes que cuando... -Sigue leyendo y entenderás-, estaba consciente,pero el dolor era insoportable, sentía como mil espadas en mi espalda -eso es poco-, pero el temor del abuso no se comparaba con el temor que sentía al decirle a mis padres ;no era mi culpa pero ellos eran algo anticuados y por como eran me culparían... Mi amigo inventó que me quedaría 3 días en su casa-así pensaríamos en algo-, después de los 3 días y después de que el médico dijera que ese infeliz no había alcanzado a penet ...- tú sabes la palabra- y no había problema de un bebé,pero tiempo después me empecé a sentir mareada y enferma, resulta que al realizarme la prueba estaba embarazada... El miedo me invadió más que esa vez, pero decidí ir a mi casa y contarles.. -Toc, toc- y se abrió la puerta, era papá y con esa mirada fría me dijo: ¿Que te pasó? pareces un muerto, las lágrimas cayeron y con voz temblorosa dije: Abusaron de mi y estoy embarazada... -borré lo que paso esa tarde- mis padres obviamente me expulsaron de la casa -como un perro cuando hace daños- y me culparon del abuso...Decidí tener al bebé e irme lejos con Charles -es mi esposo-, me avergüenza contarte eso ¿A ti qué debe importarte? pero ¿Sabes? Siento ira porque tiempo después mis padres me quitaron al bebé, yo lo amaba y lo amo porque eres tú, ese bebé inocente, eres tú... Quedan en mí las ganas de mil abrazos y de mil caricias, me voy sin tocarte y sin servirte un desayuno en las mañanas, te cuidaré, sí, desde ese lugar te cuidaré como hubiese querido... Ese episodio no  lo pude borrar y quiero borrarlo como las balas apagan los ojos y las tristezas, espero un perdón en tu mente, en tu corazón, esta carta es a ti y me despido así de ti... ¡Adiós!

TE AMO HIJO.

Att: María, tu madre.





viernes, 15 de febrero de 2013

Si fuese con usted


Con usted no necesito azúcar para endulzar mi café de las mañanas..
Con usted no pelearía así me quitara el puesto en la cama...
Con usted mis manos serían mas suaves al sujetarlo y mas duras al coger un lápiz para escribir(le)...
Con usted sonreiría así sus chistes fueran malos...
Con usted caminaría sin miedo a los ladrones..
Con usted correría sin fingir asma...
Con usted miraría al horizonte pero si me deja dibujar en las nubes corazones...

Todo es con usted, con usted quien robó mis palabras, esas que son dulces y las pronuncian mis labios...Todo lo que haría y lo que quisiera hacer sería mejor si fuese CON USTED (...)

Taller de fotografía


ERRORES ORTOGRÁFICOS



-La primera imagen presenta un error en las frases ''SOLO PLÁSTICO'' y ''SOLO PAPEL Y CARTÓN'', puesto que la palabra SÓLO lleva en su composición una tilde la cual define esta palabra como un sinónimo de únicamente, usándose la misma para expresar que no se incluye nada aparte de lo mencionado. Este error es muy común puesto que la gran mayoría de las personas no reconocen la diferencia que tiene con solo refiriéndose esta a una persona singular. Al parecer la persona que publicó el aviso no tenía en cuenta la diferencia de estas dos definiciones, ocasionando así un error de ortografía el cual para las personas que saben de esta genera gran confusión pues cambiaría el sentido de la frase allí plasmada.






-Este aviso publicitario transmite el mensaje de un premio que se otorga al pensamiento critico, pero el publicista que lo realizo no tuvo en cuenta que podría ser criticado puesto que tiene un error de ortografía al escribir mezclando letras mayúsculas y minúsculas, este es un problema muy común en los jóvenes quienes por pereza olvidan lo que significa escribir bien, también influenciados por las redes sociales en donde se evidencia este problema de escritura. Este error no es notorio ya que el aviso juega con el color rojo y negros los cuales son llamativos y  la mezcla de letras esta incluida en la mitad de la palabra.
 


ESPACIO SIN GENTE

Un lugar aparentemente solitario y aislado, en donde sólo se puede escuchar el sonido de los carros que pasan por la calle y de aquel viento leve que roza los rostros que allí por casualidad llegan...Lleno de espejos, un salón de baile en donde se refleja el aprendizaje al que se quiere llegar bailando y la pasión eufórica de los bailarines a la hora de percibir las melodías de aquella música que los mueve.
La luz hace parte fundamental de aquel lugar, permite ver rostros y cuerpos, danzas y caídas, duros y suaves movimientos. Ver la luz penetrando ventanas es motivante, es de día y hay que vivir, a pesar de no ser audible, la luz es visible y en su inmensidad se puede observar lo que nos rodea, lo que nos mueve, lo que nos mantiene vivos.
Los espejos nos muestran quienes somos físicamente pero no quienes somos interiormente, no muestran el tamaño del corazón, ni tampoco la cantidad de sentimientos que se llevan solamente adentro. Sólo en ellos se pueden proyectar cambios y apariencias de las que hoy somos totalmente influenciados vanamente.





ESPACIO CON GENTE

Este lugar es un espacio en donde los estudiantes se reúnen a realizar actividades de esparcimiento, las cuales los liberan del estrés que genera la rutina académica. En esta imagen, se evidencian a los estudiantes sosteniendo conversaciones con sus compañeros, algunos de ellos dedican su tiempo al aire libre estudiando o simplemente leyendo.

Al ser un espacio reducido, puesto que es una de las pocas zonas verdes en la Universidad, las personas allí presentes se ubican de forma dispersa para tener privacidad en sus conversaciones o para obtener un grado más de concentración , en el caso de los que se disponen a estudiar. Es un espacio propicio para practicar microfútbol, tocar guitarra, hablar con los amigos y alimentarse así sea con el aire al respirar.






GESTOS

Francisco el novio perfecto, el que da besos de desayuno, caricias de cena y palabras de buenas noches y Carla, mujer fría y desinteresada, no recibía los besos, ni tampoco las caricias...Una noche llena de música y baile en aquella discoteca en donde ellos se conocieron, apareció la ex novia de sueños de Francisco, no había inconveniente en ese encuentro porque las palabras ya estaban dichas y el pasado era el pasado. Carla sin embargo pensaba en que el reencuentro de dos ex novios sería el fin de su relación, pero no sabía que Francisco al estar con ella, escribiéndole poemas, dándole besos y entregándose con fuerzas ante esa unión había dejado atrás lo vivido con Melanie para vivir el presente con ella, su novia, su vida.

Un abrazo fue el decaimiento de la relación, Francisco al enterarse de que Melanie se iba a casar decidió acercársele y en un abrazo sellar esa felicitación y emoción que él sentía por ella, pero así no lo tomó Carla, sus celos, su inseguridad y su miedo de perder a Francisco invadieron su dura personalidad...Esa noche no llovió, pero habían lágrimas, esas de dolor y de sentir que se pierde a quien se quiere… Insomnio y silencio llenaron la noche.

En el lugar de siempre, ese en donde el aire se respira mejor, el lugar de encuentros de la pareja en la Universidad, fue el espacio en donde decidirían que pasaría con su relación, la monotonía los acababa...Él inseguro y nervioso no pronunciaba palabras, mientras ella furiosa y con tristeza soñaba con un ''Volver a empezar'', la indiferencia era notoria, a pesar de que se amaban, el destino los separaba, los separaba rompiendo esa efímera unión.



OBJETOS INANIMADOS

¿Verde? si, el color naturaleza, ese color que adorna ese lugar lleno de árboles en donde cada árbol representa la vida de Dann, cada rama representa sus logros y cada hoja sus sueños e ilusiones, pero las hojas caídas no son fracasos, son aprendizajes para aquel joven poeta quien lleno de alegría en sus letras plasma tristezas. ¿Por qué tristezas?, él es feliz porque vive con su familia, tiene trabajo, dinero y un lápiz acompañado con hojas de papel, pero la vida ha sido fuerte con él y plasmando en sus poemas tristezas el se desahoga en el sentimiento. Apuñala esas malas historias con un ''Amé'' y desangra su lápiz con una ''muerte'' .Su lugar de refugio lo llena tanto que sin terminar un poema de ahí no sale, al escribir Dann no come, pero si bebe, bebe de esa botella antigua de Jack Daniel's, ese trago que a cualquiera le saca palabras, de esas profundas que mezclan sentimientos.










INTOGRAFÍA


-Esta fotografía la tomamos de un aviso que se encuentra al lado del ascensor
del segundo piso, este aviso indica que se debe darle prioridad a las
personas discapacitadas y mujeres en estado de embarazo cediendo
el ascensor cuando ellos lo necesitan, ya que a ellos se les dificulta su
desplazamiento, de esta forma estamos ayudando y formándonos culturalmente;
los colores que podemos ver en este aviso son el blanco y el azul.




-Esta foto se tomó de un aviso que está en el ascensor del primer piso, indica
que tenemos que ser consientes en el uso del ascensor, y no usarlo en casos
de emergencia ya que puede llegar a ser peligroso para nosotros, usando mejor
las salidas de emergencia que son indicadas en la Universidad; los colores
que se usa en este aviso son el rojo, negro y blanco; cómo podemos ver el rojo
es usado en lo que se quiere hacer relevancia que es en el uso prohibido del
ascensor en el caso indicado.










sábado, 9 de febrero de 2013

Ejercicio con la letra P.


Para pagarse pechos perfectos Pamela pedía plata prestada, pero Pedro pensaba pedirle para perder peso
porque planeaba participar patinando por premios para Portugal. Por parte personal pamela pacto préstamos por pocos pesos, prestando pinturas pintadas por Picasso. Patricio, papá pintoresco, paciente, pícaro, popular porque pintaba paisajes pueblerinos pensaba protestar porque pamela pedia plata,pues promocionaba pinturas populares.. Prontamente prevaleceria pagar patines por promocion para pedro
porque poseía patines pero parecían piedras por prestarlos.

Pamela perseguía promesas para ponerse pechos, pero pretendía ponérselos por placer, por popularidad, por prestigio, por Pedro, porque pidió perfeccionarlos por placer propio... Pedro, pamela, pareja perfecta pautaron por periódico publicidad para proliferar públicamente productos psicoactivos porque pocos pesos portaban para pagar patines, pechos... Prontamente Patricia prima pudiente penso presentarse para prestarles plata porque procuraba prevenir presagios, presentía perderlos... Poco paso para que  policías pidieran prenderlos por permutar producción prohibida.

Presos.Pamela, Pedro planearon pirarse para proseguir pordioseando plata pero perdieron porque Pilar planeo primero... Permanecieron presos porque pretendían pirarse, por producir productos psicoativos, privados por plata, por pechos, por patines, por peso... Patricio y Patricia permanecieron proporcionados pasionalmente para pasarse pintando pinturas... Pobre Pedro, Pobre Pamela.

miércoles, 6 de febrero de 2013

La trascendencia de la emoción iniciada en un sueño


¿Tristeza? Si, así defino lo que sentí al escribir la memoria anterior, la de mi viaje al mar , esa que me recuerda a la familia, al cielo y los sueños. Las emociones aún rondan en las letras de un teclado, de un esfero y de un papel porque fue ese viaje lo considerado por una niña Lo mejor de la vida, aún lo recuerdo y por eso ha sido plasmado tanto en fotos, vídeos y lo más importante es que está inmortalizado en el corazón, tal vez ella ya no esté conmigo pero los momentos, los recuerdos los recupera y así una sonrisa sumisa y nerviosa me acompaña al escribir.

Remontémonos muchos años atrás –La edad me incomoda-, donde viajar a través de Colombia por el objetivo que era conocer el mar llena de alegría a una niña cuyo sueño era ese y que por voluntad de sus padres lo estaba cumpliendo, además esa emoción de ir junto a mis primos causó que ese momento estuviera lleno de impaciencia porque anhelábamos sucumbirnos en las olas, perpetrar castillos de arena, acopiar piedras que serían protagonistas de un juego infantil en el que el ganador enterraba en la arena a los perdedores y así sucesivamente. ¿Recuerdan que me enfermé? Espero que sí, una crisis de asma apareció, la desesperación era incontenible porque la consentida de la casa, de la familia, esa niña alegre y sonriente estaba enferma, mis primos y hermanos lloraban por el pánico que les generaba verme así… La maldita tos intentaba ahogarme pero la vitalidad que tenía demostró a mi familia que se debía tener optimismo y que seguramente estaría días después viendo peces, delfines, rayas y tiburones en el acuario de la ciudad. Todo gracias a ese hombre que salió de la nada, quien me recetó unas gotas –no sé qué contenían- pero fueron las que seguramente me levantaron de una cama con la misma esperanza que tenía al querer aprender a nadar sin flotadores.

Satisfacción, tranquilidad, entusiasmo, alegría y ansiedad son el resumen de las emociones de aquel viaje, de aquel regreso y de aquel sueño cumplido, pero estas le hacen la contraparte a las emociones estimadas al escribir estas letras puesto que la resignación de la pérdida aún no se desvanece, la tristeza humedece con lágrimas mis ojos grandes y cafés, pero la valentía me recuerda en silencio y me hace fijar la mirada hacia el horizonte como en sus letras lo plasmó el maestro Nino Bravo.

martes, 5 de febrero de 2013

Una noche de Alcohol

No hay dinero. No hay esperanzas de comprar más vino. Sólo esperar a que amanezca un poco más para tomar un bus rumbo al olvido. A esta noche igual a las demás, leer algo de Hegel o Kant y pasar a Borges o Bukowski. Tal vez sin saber lo que leo. Pero estos libros huelen a ti, las letras huelen a ti. A manzana verde. A labios mojados de alcohol.

lunes, 4 de febrero de 2013

Un día en mi vida....

Sólo basta escuchar el molesto sonido que hace la alarma de mi celular para abrir los ojos y dar comienzo a un nuevo día, aún con los párpados pesados y con el calor de mis cobijas se me dificulta levantarme, pero hago el esfuerzo o mi papá me da el empujón diciéndome ¡A LEVANTARSE!, como si fuera partícipe de la famosa serie ''The Walking Dead'', me dirijo hacía la ducha, esa que suena horrible y a la que alguna vez le tuve miedo por esa película del payaso asesino, entro a ella y espero que el agua este a la temperatura adecuada, adecuada para mi es que este casi hirviendo puesto que detesto el agua fría. Al demorarme de 15 a 20 minutos en la ducha me dispongo a vestirme, se preguntarán sino alisto ropa pero es que yo lo hago la noche anterior.... Las cremas y el perfume no pueden faltar, pero antes que todo y lo más importante para mí es el arreglo del cabello, por el cual gasto casi 1 hora arreglándolo.

Pasamos al desayuno, este depende de si estoy atrasada o si aún me sobra algo de tiempo y las opciones son variadas, pero algunas veces papá se despierta y con los ojos entredormidos me prepara algo que me llene más de lo que yo prepararía usualmente, prosigo a lavarme los dientes y aún con mis ''crocs'' puestas, corro a usar el talco de pies y a ponerme zapatos. Al despedirme de mi papá y de mi hermano cierro la puerta, bajo 5 pisos, saludo al celador y camino hacia la estación del alimentador el cual me lleva al Portal del norte... Espero 3 minutos, 5 minutos, hasta 10 minutos y si el alimentador no pasa me voy en un minibús que transporta a gente por $1.000 pesos hasta el portal, al bajarme recargo la viajero frecuente y busco el Transmilenio más vacío, aclarando que odio la multitud, pues al ser baja de estatura estoy sometida a empujones y a pisotones. Entro al H27 o al H51 los cuales hacen sólo 2 paradas antes de llegar a la estación de la 76 en donde me bajo para ir a la Universidad, no hay mucho que ver a través de las ventanas mientras dura el trayecto pues a las 8 de la mañana solo hay trancones por la Autonorte. Llegar a la estación de la 76 es como mí volver a respirar puesto que ya no estoy apretada... Emprendo la caminata de 2 cuadras a la Universidad, pero antes compro algunos dulces o chicles a los cuales soy adicta.

Llego a la Universidad y lo que hago es buscar a algún compañero para saludarlo y mientras tanto voy alistando el carnet ese que tiene una foto fea y el cual me permite el ingreso.... Lo paso por la máquina que divide la calle de la Universidad  y estoy lista para buscar el salón y empezar a estudiar.

Mis sueños:La vida, el mar y la alegría


Al recordar momentos de mi vida, comienzo a pensar en la influencia que cada uno de ellos generó en mí, explicar o hablar acerca de uno solo es complejo puesto que entre ellos se iban complementando, generando hoy un recuerdo el cual los hizo agradables, significativos y que permanecen intactos en la memoria de quien soy yo actualmente. En las siguientes letras he de plasmar el mejor recuerdo de mi infancia, clara representación de la ingenuidad infantil.

El sueño mas anhelado por un niño a la edad entre los 5 a 8 años es conocer el mar, por esta razón mi familia decidió después de muchos planes abortados emprender el viaje hacía la costa atlántica Colombiana, éramos muchos los niños que queríamos ese viaje, por ende la felicidad y los nervios se notaban al alistar la ropa que se usa en clima caliente, al comprar flotadores y al imaginarnos en el caso de las niñas con las famosas ''Trenzas'' que hacían las mujeres en la playa. Como en todo viaje existe un itinerario y este comenzaba en conocer la ciudad de Medellín en donde residían unos amigos muy allegados a la familia y que por supuesto visitamos, después seguía Monteria, Corozal y entre otros pueblos que están en el camino. 

Duramos noches y amaneceres viajando, viendo en el horizonte y en las nubes figuras inimaginables, pero había llegado el momento estábamos entrando a la ciudad de Santa Marta, al llegar la dicha broto por nuestros ojos, saltábamos en el carro, era un sueño cumplido... Era un sueño tan real y deseado que aún recuerdo esa sensación, eran como mariposas en el estómago, pero ¡MOMENTO! no solo los enamorados metafóricamente sienten eso, yo era una niña de 7 años y lo sentí.

Al ver ese cielo azul y su infinidad acompañado de un mar lleno de sueños, metas y momentos supe que al final del viaje todo sería inmortalizado en mi alma de niña, apesar de que el viaje no fuera perfecto porque me enfermé, lo disfrute al máximo porque estaba en familia y eso ha sido uno de los mayores valores que se me ha inculcado, el amor por la familia. No es fácil remontarme a ese recuerdo porque la persona artífice de y cómplice de mis sueños y travesuras, ese ser fundamental hoy ya no esta y pensar en ella me proyecta esas imágenes de un cielo sin fin y un mar que no dimensionamos mas allá del horizonte, ese recolector de sueños e ilusiones en mis días de niña. 

Hoy solo recuerdo esa canción de Un beso y una flor en donde se cita ''Mas allá del mar habrá un lugar donde el sol cada mañana brille más..'', y con seguridad afirmo que en ese lugar es donde ella esta.